Categoría:

¿Cuánto dinero necesito para la jubilación?

La jubilación es un tema (económico) que está muy presente en la política y en la conciencia colectiva con el concepto de las pensiones públicas. Sin embargo, pocos son los que se atreven a concretar la cuestión y, quizá, plantear problemas o soluciones prácticas.

Actualmente tengo 34 años y soy de las que piensa que en 33 años (eso si se mantiene la edad de jubilación en 67 años como ahora), no van a existir las pensiones como las conocemos. Y, en el mejor de los casos en que sí existieran, 33 años son muchos años para dejar mi futuro en las manos de nadie. En el mejor de los casos, nadie sabe cómo estaremos en 33 años, así que prefiero sembrar ahora todo lo posible para vivir una vida más tranquila cuando ya no quiera o pueda trabajar (o complementar la posible pensión estatal que tuviera).

Y, sinceramente, me gustaría que tú también lo hicieras. O que, al menos, te lo plantearas.

Por eso, en este artículo voy a partir de la idea más conservadora de no contar con una pensión estatal. Si luego existe, será un extra muy bienvenido.

¿Cuánto dinero necesitaré durante mi jubilación?

Es difícil calcular los gastos que tendremos de aquí a 30 años, pero vamos a hacer una estimación.

Voy a incluir mis gastos actuales, un poco al alza, para dos adultos y una niña de dos años. He eliminado los gastos específicos de Alba porque no tendrían sentido en 30 años.

Partida de gastoGasto actualGasto en 30 años ajustado a la inflación (4% anual)
Vivienda365 €0 € (voy a asumir que tendré la casa pagada para entonces)
Gastos de vivienda (suministros, IBI, comunidad, etc.)300 €973 €
Transporte350 €1135 €
Comida340 €1102 €
Casa70 €227 €
Salud y belleza70 €227 €
Entretenimiento100 €324 €
Ropa y calzado50 €126 €
Viajes150 €486 €
Tecnología70 €227 €
Cumpleaños y Navidad100 €324 €
Varios50 €126 €
Total2015 €5277 €

Es decir, para vivir en el año 2053 como vivo hoy más o menos, estimo que necesitaré 5277 € mensuales, si la inflación se mantiene de media a un 4% anual, que es mucho suponer. Si la inflación fuera mayor, la cifra que necesitaría, sería evidentemente mayor.

No estoy teniendo en cuenta ninguna de las deducciones y reducciones en precios que tienen los jubilados actualmente en España porque es imposible saber cuáles serán en un futuro, o si existirán.

Tampoco estoy teniendo en cuenta otras circunstancias personales imprevistas (tener que cuidar de un familiar dependiente, otros gastos discrecionales u obligatorios en función de las circunstancias de cada persona).

De nuevo, si haces unos cálculos más conservadores y luego gastas menos, mejor.

Importante

Como ves, en estos gastos he asumido un estilo de vida independiente, sin complicaciones médicas, problemas de movilidad, etc.

Puede que sea el caso a los 65 años, pero a medida que envejecemos, también puede que los gastos de cuidados aumenten, aunque entiendo que es algo en lo que no nos guste pensar.

Algunos gastos que podríamos tener a medida que envejecemos son:

  • Obras para adaptar nuestro hogar (escaleras, adaptaciones en el baño o la ducha, etc.)
  • Personal de asistencia
  • Residencia

Ten en cuenta que pueden ser gastos muy significativos, especialmente si se hacen de forma privada.

(Ten en cuenta que esto es solo una idea, es importante que adaptes estas propuestas a tu situación particular).

Calculadora con ajuste a la inflación (en dólares, pero lo que importa es la cifra)

Opción 1

Opción 2

¿Para cuántos años tengo que hacer cálculos?

La esperanza de vida media en España actualmente son 87 años, puede que en unos años sea todavía mayor.

Para hacer un cálculo conservador (mejor excederse en ahorros que no llegar), voy a calcular 30 años de jubilación con una esperanza de vida hasta los 95 años.

30 años x 12 meses x 5277 € = 1 899 720 €

La cifra asusta, ¿verdad?

Por eso, vamos a ver qué podemos hacer al respecto.

3 formas de garantizar tu jubilación

Vamos a ver 3 formas de garantizar nuestro sustento durante la jubilación.

1. Ahorro

La primera opción es ahorrar en una cuenta corriente o en una cuenta de inversión esta cifra.

Si solo queremos ahorrar, supondría ingresar 5277 € todos los meses. Algo que es poco factible y que supondría agotar los ahorros al cabo de 30 años de jubilación (o antes si gastamos más de la media estimada), porque no estarían generando nuevos ingresos.

2. Activos e inversión para generar flujo de caja (ingresos)

En lugar de dedicar ese dinero al ahorro e ir retirando la cantidad que necesitas mes a mes, otra opción es comprar activos que a su vez generen ingresos mensuales durante tu jubilación.

Un ejemplo claro es invertir en una segunda vivienda que puedas alquilar, con la que recibirás un “salario” todos los meses y que se revalorizará si tiene determinadas características y está situada en una zona con demanda. También se aplicaría a locales, plazas de garaje y otros espacios “alquilables”.

Otra opción sería la inversión en productos financieros.

Si invirtiéramos 2015 € al mes en un fondo de inversión con un retorno del 4 % anual, al cabo de 30 años tendríamos 1 398 841 € (porcentaje conservador, teniendo en cuenta que la media de los últimos 30 años de las 500 mayores empresas de Estados Unidos ha ofrecido un retorno anual del 7,52 %).

Es decir, con un retorno anual del 4% nos quedaríamos “cerca” de la cifra que necesitaríamos para vivir otros 30 años sin ingresos y retirando dinero de nuestra cuenta.

Además, esa cuenta seguiría creciendo en los siguientes 30 años, aunque a un ritmo menor ya que estaríamos retirando dinero mensualmente, en lugar de ingresar.

Una tercera opción es establecer un negocio que si va bien con los años puedas ceder a un tercero manteniendo un porcentaje de los beneficios, que recibirás mensual o anualmente.

3. Combinación de ahorro/inversión y flujo de caja + posible pensión estatal

Como todo en las finanzas personales, creo que lo mejor es diversificar. Por lo que podemos combinar todo lo anterior para conseguir los ingresos que necesitamos mes a mes durante la jubilación.

De esos 5277 € que necesitaríamos hipotéticamente al mes, digamos que recibimos 2500 € por el alquiler de una vivienda y 500 € de dividendos por nuestras inversiones bursátiles.

En este caso, “solo” tendrías que sacar 2277 € de ahorros.

Reflexión final

Aunque seas de es@s que alguna vez ha dicho o pensado “A mí no me preocupa la jubilación, porque me puedo morir mañana”, piensa que la esperanza media son 87 años. Todo apunta a que la mayoría de la población llegará a la jubilación, así que más vale pensar en ella también para hacer que sea lo más tranquila posible.

Y, como segunda reflexión, el ahorro es un hábito clave pero no es suficiente para proteger tus finanzas a largo plazo. Hay que invertir en activos que generen ingresos: inversión bursátil, inmuebles o negocios.

Comparte este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

curso finanzas personales principiantes

¡Bienvenida! Soy Lucía Arcos, creadora de Tu Plan Financiero y fan absoluta de las finanzas realistas. Ayudo a mujeres como tú a entender y organizar su dinero con herramientas claras, cero juicios y mucha sensatez. Aquí comparto lo que me ha funcionado (y lo que no) para vivir el bienestar financiero.

kit sos finanzas

Curso de finanzas personales para principiantes

Con el Kit SOS Finanzas dirás adiós al caos y a la confusión en temas de dinero. ¡Es el curso de finanzas personales que me habría gustado tener cuando empecé! Da hoy el primer paso hacia tu tranquilidad económica. 

Planner mi bienestar financiero 2

Planner | Mi bienestar financiero

Planner financiero basado en mi método de 5 pilares (ingresos, gastos, deuda, ahorro e inversión) para controlar tu dinero.

experta en finanzas personales

Estrategia Financiera

Diseñado para mujeres con visión, ambición y cero interés en conformarse.
Si sabes lo que quieres y estás lista para elevar tu vida financiera con claridad, estructura y propósito, estás en el lugar correcto.

Sígueme en Instagram

Carrito de compra
10% descuento
¡Llévate un 10% de descuento en tu primera compra de cualquier producto de la tienda!
Utiliza el código BIENVENIDA en el carrito